Puntos fuertes y débiles de la rítmica española
Puntos fuertes y débiles de la rítmica española
Supongo que un tema como este se habrá tratado ya en el foro, quizás no con un tópic dedicado a él, sino de manera indirecta en muchos tópics pero me parece interesante.
Vayamos por partes:
Está claro que la forma de entender la gimnasia rítmica, pese a que exista un código y una normativa que unifique o asiente las bases de este deporte, es un mundo en cada país y, dentro de España por ejemplo, muy diferente en cada Federación o Club. No obstante seguro que hay puntos de anclaje, puntos fuertes que hagan singular (o diferencien a una gimnasta española cuando esta actúa en el tapiz) del resto de gimnastas de otros países. Lo mismo sucederá con los conjuntos. Expertos y aficionados de por aquí, ¿cuáles creéis que son esos puntos fuertes que tiene nuesta rítmica?, ¿una facilidad innata para el baile?, ¿una capacidad artística, técnica y demás increíble? Me gustaría conocer vuestra opinión y vuestras respuestas.
Estoy hablando como un inexperto total de la rítmica, pero del mismo modo que deben existir puntos fuertes, habrán puntos débiles. Hablemos también de los puntos débiles que muestra nuestro país en este deporte respecto a otros. Ya no a nivel organizativo, que seguro que influye (y por lo que he leído estos días aquí, hay un caos bastante lamentable) sino a la hora de entrenar, a la hora de desarrollar cada ejercicio, ¿cuáles son nuestras flaquezas?, ¿creéis que deberíamos fijarnos en alguna selección concreta y aprender de ella?, ¿ha sido esto así siempre o ha habido momentos no muy lejanos en los que personas concretas han hecho fuerte este deporte en nuestro país? etc.
Sé que es un tema complejo pero creo que es interesante. Además, pido ya perdón ya que yo exponiendo temas no soy lo mejorcito del mundo porque yuxtapongo, meto cuatro subordinadas dentro de otras dos y hago preguntas larguísimas... pero es un defecto de fábrica.
Vayamos por partes:
Está claro que la forma de entender la gimnasia rítmica, pese a que exista un código y una normativa que unifique o asiente las bases de este deporte, es un mundo en cada país y, dentro de España por ejemplo, muy diferente en cada Federación o Club. No obstante seguro que hay puntos de anclaje, puntos fuertes que hagan singular (o diferencien a una gimnasta española cuando esta actúa en el tapiz) del resto de gimnastas de otros países. Lo mismo sucederá con los conjuntos. Expertos y aficionados de por aquí, ¿cuáles creéis que son esos puntos fuertes que tiene nuesta rítmica?, ¿una facilidad innata para el baile?, ¿una capacidad artística, técnica y demás increíble? Me gustaría conocer vuestra opinión y vuestras respuestas.
Estoy hablando como un inexperto total de la rítmica, pero del mismo modo que deben existir puntos fuertes, habrán puntos débiles. Hablemos también de los puntos débiles que muestra nuestro país en este deporte respecto a otros. Ya no a nivel organizativo, que seguro que influye (y por lo que he leído estos días aquí, hay un caos bastante lamentable) sino a la hora de entrenar, a la hora de desarrollar cada ejercicio, ¿cuáles son nuestras flaquezas?, ¿creéis que deberíamos fijarnos en alguna selección concreta y aprender de ella?, ¿ha sido esto así siempre o ha habido momentos no muy lejanos en los que personas concretas han hecho fuerte este deporte en nuestro país? etc.
Sé que es un tema complejo pero creo que es interesante. Además, pido ya perdón ya que yo exponiendo temas no soy lo mejorcito del mundo porque yuxtapongo, meto cuatro subordinadas dentro de otras dos y hago preguntas larguísimas... pero es un defecto de fábrica.
Deckard- Gimnasta del Europeo
- Fecha de inscripción : 20/11/2010
Mensajes : 211
Re: Puntos fuertes y débiles de la rítmica española
Hola el tema esta muy interesante lamentablemente no te puedo opinar pues no veo directamente el trabajo español si no por videos .
Comparando lo que han hecho dlas chicas que ganaron la medalla a las de hoy en dia lo que veo son pequeñas sutilezas la prolijidad sobre todo las coreografias. El tema depende de la gente que las entrenaba para ganar el oro y las que estan ahora , ojala logren muchas medallas mas.
Comparando lo que han hecho dlas chicas que ganaron la medalla a las de hoy en dia lo que veo son pequeñas sutilezas la prolijidad sobre todo las coreografias. El tema depende de la gente que las entrenaba para ganar el oro y las que estan ahora , ojala logren muchas medallas mas.
Robert- Gimnasta del Grand Prix
- Fecha de inscripción : 12/08/2011
Mensajes : 89
Re: Puntos fuertes y débiles de la rítmica española
Uy! Me parecía un tema tan interestante que me he decidido a registrarme :D
Yo creo que actualmente (desde el punto de vista del aficionado), las españolas son mejores en técnica corporal que en manejo de aparatos. Sobre todo, los aparatos complicaditos (cinta y cuerda) son los puntos menos fuertes de las españolas. Incluso Jennifer Colino, que era muy buena en cinta, lo era porque giraba muy bien, más que por su manejo (que por manejar, manejaba mejor el aro).
Como punto fuerte, la pelota: Almudena Cid, Natalia García y Carolina Rodríguez me parecen (o parecían) bastante mejor en pelota que en otros ejercicios. Como que la cadencia lenta de la pelota les sienta bien
Yo creo que actualmente (desde el punto de vista del aficionado), las españolas son mejores en técnica corporal que en manejo de aparatos. Sobre todo, los aparatos complicaditos (cinta y cuerda) son los puntos menos fuertes de las españolas. Incluso Jennifer Colino, que era muy buena en cinta, lo era porque giraba muy bien, más que por su manejo (que por manejar, manejaba mejor el aro).
Como punto fuerte, la pelota: Almudena Cid, Natalia García y Carolina Rodríguez me parecen (o parecían) bastante mejor en pelota que en otros ejercicios. Como que la cadencia lenta de la pelota les sienta bien

eulucil- Gimnasta del Europeo
- Fecha de inscripción : 12/09/2011
Mensajes : 332
Re: Puntos fuertes y débiles de la rítmica española
Bueno,yo creo que puntos débiles el manejo de aparato,sobre todo con la cinta y los giros.
Puntos fuertes,pues que tenemos una gran cantera con mucho nivel corporal.También casi todas las gimnastas individuales que tenemos o tuvimos son super elegantes:Marta Bobo,Carmen,Carolina Pascual,Alba Caride,Almudena,Carol Rodriguez,Esther Escolar,Natalia,Julia,Marina,Nuria Artigues cuando estaba con Iratxe sobre todo,Rebeca,Eugenia,etc...Yo creo que las más sucias son Jennifer y Gemma García,y en caso de esta última,que es un estilo a lo Weber,es incluso más limpia que ella.
Y el aparato que mejor se nos da es la pelota,y yo creo que es porque es el único aparato que se trabaja desde alevín.Y cuando son más pequeñitas(prebenjamines y benjamines,e incluso sin edad de competir)como de manera de juego cogen las pelotas y empiezan a hacer ejercicios que les manda la entrenadora.
Puntos fuertes,pues que tenemos una gran cantera con mucho nivel corporal.También casi todas las gimnastas individuales que tenemos o tuvimos son super elegantes:Marta Bobo,Carmen,Carolina Pascual,Alba Caride,Almudena,Carol Rodriguez,Esther Escolar,Natalia,Julia,Marina,Nuria Artigues cuando estaba con Iratxe sobre todo,Rebeca,Eugenia,etc...Yo creo que las más sucias son Jennifer y Gemma García,y en caso de esta última,que es un estilo a lo Weber,es incluso más limpia que ella.
Y el aparato que mejor se nos da es la pelota,y yo creo que es porque es el único aparato que se trabaja desde alevín.Y cuando son más pequeñitas(prebenjamines y benjamines,e incluso sin edad de competir)como de manera de juego cogen las pelotas y empiezan a hacer ejercicios que les manda la entrenadora.
albitaRITMICA- Gimnasta de las Olimpiadas
- Fecha de inscripción : 01/02/2011
Mensajes : 4499
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.